Guía definitiva para crear tu
línea editorial

La línea editorial es el pilar de la estrategia de comunicación de una marca. ¿Cómo debe ser la línea editorial de una empresa?

Contacta con nosotros
Charte graphique la clé de l'identité visuelle dune marque
Comprender

Definición, finalidad y objetivos de una línea editorial

¿Qué es una línea editorial para una empresa?

La línea editorial es, al mismo tiempo, una herramienta de trabajo y un documento de referencia para las empresas que producen contenidos para la red. Este documento garantiza una cierta homogeneidad en el proceso de producción de estos contenidos, al asegurar que todas las partes interesadas se basan en el mismo manual de estilo editorial, gráfica, temática, etc. En definitiva, esta línea editorial es un elemento fundamental de cualquier estrategia de marketing de contenidos, tanto en versión web como impresa, tanto para comunicación interna (periódico de empresa, revista corporativa, etc.) como externa (artículos de blog, libros blancos, infografías, publicaciones en redes sociales, mailing, etc.).

La utilidad de una línea editorial

Este documento de referencia, utilizado sobre todo en inbound marketing, está destinado a todos aquellos que, de cerca o de lejos, participan en la producción de contenidos por cuenta de la empresa. Al establecer las normas de redacción y el manual gráfico, así como los objetivos de comunicación, la línea editorial proporciona indicaciones precisas a los redactores web y diseñadores gráficos con el fin de garantizar la difusión de una identidad de marca coherente mediante la creación de contenidos alineados con las necesidades y valores de la empresa. Proporciona una dirección editorial para todo tipo de contenidos, al mismo tiempo que refleja las características propias de la identidad de la marca: personalidad de la marca, tono editorial, contexto de producción, etc.

 

La «línea editorial» no debe confundirse con la «normativa editorial». Este último designa el «hilo temático» que debe caracterizar la producción de contenidos y dar coherencia a la estrategia editorial de la marca. Orienta la elección de los temas a tratar, pero también la forma de redactarlos: ángulo, tono, vocabulario, estilo… Por supuesto, ¡la línea editorial debe integrarse en la línea editorial web!

portraits consultants eskimoz

Un requisito esencial:
defina tu identidad de marca

Antes de crear una línea editorial, es esencial definir la identidad de tu marca: ¡hay que saber quién es antes de comunicar! He aquí cómo hacerlo.

  • Paso 1

    Definir tu misión

    ¿Cuál es el objetivo de tu marca? ¿Qué mensaje intentas transmitir? ¿Qué promesa haces a tus clientes? ¿Cuáles son tus objetivos? Todas estas preguntas son esenciales para establecer tu línea editorial. Porque los elementos visuales de tu marca estarán sujetos a ellas.

  • Paso 2

    Identifique a tu público

    ¿Quién es tu público objetivo? ¿Quiénes son tus clientes y cuáles son sus necesidades? Identificar la identidad de tus clientes ideales es esencial para elaborar la línea editorial de tu marca: tu logotipo, tu elección de colores y tus tipografías no serán las mismas en función de los perfiles a los que desees dirigirte.

  • Paso 3

    Definir tu personalidad

    ¿Quién eres (como marca)? Haz una lista de los cuatro o cinco adjetivos que mejor te definan, que idealmente describan qué marca eres. Por ejemplo: tradicional, serio, sofisticado, tranquilizador. O: moderna, ligera, extravagante, original. Estas características se reflejarán en tus códigos de color, tu elección de elementos visuales, etc.

  • Paso 4

    Materializa tus valores

    Los valores de tu marca son los puntos de contacto emocional con tus objetivos. Establece los principios fundacionales que guían tu empresa y su estrategia, y define cinco o seis valores que te representen mejor: profesionalidad, cercanía, confianza, cohesión, respeto, audacia… También se reflejarán en tu carta gráfica en forma de elementos visuales.

  • Paso 5

    Trabajar en la oposición

    Una buena manera de prepararse para la elaboración de una línea editorial es trabajar por oposición, es decir, elegir los adjetivos y valores que te contradicen. Esto te permitirá identificar los códigos de color y los signos gráficos que no pueden integrarse en tu enfoque porque no corresponden a tu identidad de marca.

Es bueno saberlo

Una línea editorial está destinada a evolucionar con el tiempo: adopción de un nuevo logotipo, cambio de códigos de color, integración de nuevos elementos visuales, etc. Pero tenga cuidado de no cambiar tu identidad visual con demasiada frecuencia, ¡o corres el riesgo de crear confusión y perder la confianza de tus clientes!

Crear

¿Cómo establecer una línea editorial?

Creación de una manual de marca :
los elementos de una marca eficaz

  • El logotipo

    De todos los elementos visuales, el logotipo es probablemente el que más diferencia a una marca de las demás. Además, suele ser el primer contacto que los consumidores tienen con una marca. Por tanto, la carta gráfica de una empresa debe prever explícitamente los diferentes usos del logotipo en función de los soportes de comunicación y los entornos gráficos (tarjetas de visita, folletos comerciales, sitio web, vehículos de empresa, etc.).

  • La paleta de colores

    La elección de los colores determina a la vez la personalidad y los valores de una marca: es lo que permite identificarla de un vistazo. La carta gráfica debe especificar no sólo la paleta que puede utilizarse, sino también los códigos de color que se aplican, es decir, los significados atribuidos en el universo visual de la marca a un color determinado. Defina cuatro o cinco colores (además de los clásicos blanco y negro) para evitar confusiones y asegúrese de que se utilizan siempre.

  • La tipografía

    La elección de tipografía debe estar en consonancia con la misión y los valores de la marca. Los tipos de letra son decisivos en una estrategia de comunicación. Por eso el manual de marca debe dar instrucciones claras sobre su uso: no sólo las fuentes en sí, sino también el espaciado y la alineación de los caracteres en la página. Y no piense que esto sólo se aplica a los soportes físicos (papel con membrete o tarjetas de visita): ¡su sitio web y todos sus soportes digitales están afectados!

  • Los distintos elementos visuales

    Esta sección de una carta gráfica corporativa se centra en las normas de uso de los elementos visuales en el sentido más amplio: fotos, ilustraciones, iconos, pictogramas, dibujos, etc. Debe definir los temas que se favorecerán para los elementos visuales, el tono, el estilo, pero también las ubicaciones y dimensiones preferidas. Debe definir los temas preferidos para los elementos visuales, el tono, el estilo, pero también las ubicaciones preferidas y las dimensiones que deben respetarse. Estos elementos gráficos constituyen un símbolo visual común para su marca.

  • La jerarquía visual

    ¿Cómo deben colocarse los elementos visuales en los distintos soportes de comunicación? ¿Dónde deben colocarse los tipos de letra en la página? El objetivo de esta parte de la carta gráfica es garantizar la coherencia gráfica de la identidad de marca en todos los soportes, ya sean físicos o digitales. La jerarquía visual facilita la captación del contenido y la comprensión de los mensajes que se quieren transmitir.

  • La presentación de la marca

    La presentación de la marca es facultativa, pero no por ello deja de beneficiarse de su integración en una identidad corporativa, sobre todo cuando está destinada a ser distribuida a colaboradores externos (diseñadores gráficos, diseñadores/desarrolladores web, etc.). Permite a las partes externas comprender el posicionamiento de la empresa, su misión, sus valores clave y sus mensajes clave y, en última instancia, apropiarse de estas características para crear contenidos gráficos que respeten la identidad visual deseada.

Un manual de marca adaptado
a la actividad

Un manual de marca consiste en un núcleo común (que incluye los seis elementos visuales detallados anteriormente) válido para todas las marcas. Pero nada le impide integrar un módulo específico adaptado a su sector de actividad o a medios de comunicación particulares. ¿Su sitio web es esencial para su comunicación? Detalle la maquetación digital. ¿Eres minorista? Añade una sección dedicada al diseño gráfico de las fichas de producto y al embalaje de las mercancías. ¿Comunicas principalmente en las redes sociales? Propón una guía gráfica diseñada para estas plataformas. ¿Tu documento es exclusivamente de uso interno? Imprime un manual de marca en papel que podrás distribuir a todos los actores de la comunicación.

charte graphique la clé de l'identité visuelle dune marque une charte graphique adaptée a l'activité
El logotipo es el punto de entrada a la marca.
Milton Glaser
Inspirar

Ejemplos de manuales de marca de grandes empresas

Cuatro ejemplos de manuales de marca para inspirarse

Un manual de marca se construye generalmente en torno a los mismos elementos visuales, a veces con algunas normas editoriales adicionales (sobre todo el tono que debe emplearse en el contenido gráfico). Por supuesto, la mayoría de los documentos de este tipo tienen el mismo aspecto. Pero es interesante ver cómo las grandes marcas construyen su carta gráfica: qué elementos eligen destacar, qué grado de rigor imponen a los comunicadores, qué buenas prácticas desean que se adopten, etc. Hemos elegido cuatro ejemplos de grandes marcas internacionales para darle una idea clara de lo que se puede hacer con la carta gráfica de una empresa.

Starbucks

La famosa marca de café ha dedicado un sitio web dedicado a su carta gráfica, diseñada a partir de su libro de marca. Incluye todos los elementos gráficos convencionales (variaciones del logotipo, elección de colores, tipos de letra, etc.), pero con funcionalidades especialmente interesantes para los diseñadores gráficos: visualización inmediata del renderizado de un texto al que se aplica la tipografía Starbucks, casos de uso según temporadas o lanzamientos de productos, etc.

Deezer

Deezer ofrece un buen ejemplo de carta gráfica dinámica y completa. Incluye todos los elementos visuales habituales (logotipo, códigos de color, tipografía…) y da indicaciones sobre su disposición gráfica (dimensiones mínimas y máximas, ubicación…). También ofrece ejemplos de plantillas listas para ser utilizadas en distintas circunstancias. También ofrece una selección de elementos visuales a utilizar, así como normas tipográficas relativas a la colocación del logotipo según el sentido de lectura de las distintas lenguas.

Uber

Debido a su rápido crecimiento y expansión mundial, Uber necesitaba una identidad visual universal que pudiera reproducirse fácilmente como parte de una estrategia de comunicación y adaptarse a todos los medios de comunicación. Para garantizar la coherencia en el uso de su imagen de marca, Uber desarrolló una carta gráfica compuesta por 9 elementos visuales, todos ellos tratados con gran detalle: logotipo, colores, composición, iconografía, ilustraciones, movimiento de elementos en una página web («motion»), fotografía, tono de voz, tipografía.

Skype

El Diseño gráfico de Skype se centra en la reproducción del logotipo y el nombre de la marca, los iconos y los sonidos que se generan al utilizar la aplicación. También se centra en cómo se ve la herramienta en el escritorio del ordenador o en la pantalla del teléfono. No obstante, gran parte del documento está dedicado a las buenas y malas prácticas en el uso de los recursos de la marca, con un ojo muy atento a los detalles. Por ejemplo, se pide no utilizar «Skype» como verbo, sino sólo como sustantivo o adjetivo.

Eskimoz

Nuestro compromiso

  • Experiencia

    Desde 2010, hemos trabajado con más de 2.000 clientes en 90 países. Esta experiencia nos permite responder con precisión a tus retos y brindarte la mayor calidad posible.

  • Pasión

    Somos un equipo de entusiastas que está constantemente atento a la evolución del sector. Este estado de ánimo te garantiza que trabajarás con los mejores asesores.

  • Rendimiento

    Te apoyamos en la implantación de una estrategia centrada en el ROI. Nuestro compromiso es influir en tu negocio proporcionándote opciones de crecimiento.

faq

Preguntas frecuentes

Une charte graphique est un document de référence qui décrit l’ensemble des règles d’utilisation des éléments visuels d’une marque, ceux-ci étant constitutifs de son identité. La charte est destinée aux graphistes et aux concepteurs web susceptibles de produire des contenus et des supports de communication portant ces éléments.

L’intérêt de la charte graphique d’une entreprise réside dans la cohérence de l’utilisation de son identité de marque. Elle permet de garantir que les éléments visuels seront repris et utilisés de la bonne manière et de façon uniforme, quelle que soit la personne qui les emploie et quel que soit le support concerné. De cette manière, une marque s’assure qu’elle sera immédiatement reconnaissable en toutes circonstances.

Les éléments qui constituent une charte graphique sont généralement les mêmes : logo, palette de couleurs, typographie, images et visuels divers, hiérarchie des visuels, présentation de la marque. Mais rien n’empêche d’ajouter autant de sections que vous le désirez , en fonction du secteur d’activité, des caractéristiques de la marque ou de la spécificité des supports de communication.