Auditoría SEO: ¡Un verdadero análisis de tu sitio web!

publicado en 5 febrero, 2020 por

0 comentarios

Antes de empezar la implementación de una estrategia de posicionamiento SEO, es necesario observar y analizar tu sitio, pero también el de tus competidores.

Audit SEO : Analyse web du contenu

Esta etapa necesaria se llama la auditoría SEO. Es la etapa más importante cuando lances un nuevo sitio web o cuando quieras mejorar tu sitio actual. ¿Por qué? ¡Es un documento estratégico completo que te va a ser útil durante mucho tiempo!

Gracias a esta pequeña guía sobre las auditorías en posicionamiento SEO, vas a poder entender el objetivo de este documento importante. También vas a ver qué tipo de información incluye.

Definición de una auditoría SEO

Antes de empezar, es importante volver a explicar lo que es una auditoría en posicionamiento SEO. Consiste en el uso de la experiencia profesional de un experto en SEO. El resultado final va a ser un documento detallado del estudio y de los análisis precisos de uno o varios sitios web. Incluye generalmente varias partes que puedes descubrir más abajo.

¿Para qué sirve una auditoría SEO?

Es un análisis del sitio web hecho en un documento bastante completo: ¡en Eskimoz, cuenta con más de 50 páginas! Permite hacer un balance de tu sitio (auditoría on site y off site), de los sitios de tus competidores (auditoría SEO de la competencia), de tu posicionamiento y de tus palabras claves (auditoría SEO de las palabras claves).

Audit SEO

Gracias a las diferentes informaciones que se obtienen haciendo un análisis SEO de tu sitio web, se forman recomendaciones e implementaciones aconsejadas para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio. La auditoría es un documento estratégico para el posicionamiento y para los distintos proyectos digitales de una empresa. Permite construir una verdadera estrategia de Search Engine Optimisation (SEO) para posicionar un sitio web de la mejor manera posible.

¿Qué deberías analizar en un sitio web?

Aunque cada sitio es diferente, en términos de arquitectura, destino y objetivos, hay algunos elementos esenciales para analizar durante cualquier auditoría de SEO. Sin embargo, algunos sitios van a necesitar modificaciones adicionales.

Analyse des performances du site web et des métrics lors de l'audit SEO

Cada auditoría en posicionamiento tiene que incluir algunos criterios:

  • Las palabras claves y el universo semántico del sitio se analizan para determinar cuáles son las solicitudes más interesantes, cuales tienen un potencial en términos de tráfico y para construir una arquitectura SEO eficiente, desde un punto de vista semántico.
  • El estudio de la competencia incluye su estrategia on site y off site y los resultados de cada sitio. Esto nos permite tener una buena visión de los métodos utilizados por tus competidores para inspirarnos y mejorarlos para obtener un mejor posicionamiento y así ubicarnos mejor en los buscadores.
  • Los resultados en términos de tráfico y de posicionamiento en los buscadores permiten observar el histórico del sitio. No trabajaremos de la misma manera si el sitio ya es eficiente en posicionamiento.
  • El estudio del contenido, de la semántica, del etiquetado o de la arquitectura del sitio permite saber si el sitio analizado está bien construido, si ya está optimizado, etc…
  • El análisis técnico estudia la velocidad del sitio, la compatibilidad móvil o la presencia de rich snippets (rich snippets) como Schema.org. Cuanto más eficiente sea un sitio, mejor será visto y rastreado por Google.
  • La auditoría off site se basa en el linkbuilding del sitio web. Hay que observar de manera precisa los backlinks y las textos de anclaje para controlar su calidad.

Durante una auditoría SEO, se van a analizar numerosas cosas que permitirán obtener un estudio cualitativo y completo a propósito de tu sitio web.

Las diferentes recomendaciones que se pueden hacer

Gracias a los diferentes análisis que vamos a tener sobre tu sitio, haremos recomendaciones que van a mejorar el posicionamiento SEO de todas tus páginas.

Recommandation audit SEO

¿Cuáles son las recomendaciones que se pueden hacer en posicionamiento SEO?

Son numerosas y tratan de:

  • Mejorar la arquitectura SEO del sitio o rediseñarlo con las solicitudes para trabajar en cada página y un mapa del sitio. (CF: estructura interna)
  • Posibles problemas con el marcado HTML (para respetar W3C) y la semántica: etiqueta de título y meta descripción, H1, H2, H3, etc. (CF: Herramientas para webmasters de Google)
  • El contenido del sitio (textos, imágenes y videos) que puede ser mejorado y optimizado según las palabras claves que se usan en cada página.
  • Cualquier problema técnico: sitio demasiado lento, difícil de rastrear por un motor, falta de compatibilidad móvil, etc.
  • La implementación de fragmentos enriquecidos (rich snippets), que pueden mejorar la tasa de clics de la página en las SERP o promover la comprensión del contenido por parte del rastreador.
  • Una estrategia de linkbuilding implementada para mejor posicionar tu sitio web.
  • La creación de nuevas partes del sitio, por ejemplo, un blog, nuevas páginas, etc…

Las recomendaciones que vas a recibir en este documento tienen que ser implementadas para que se vean cambios verdaderos en el tráfico y en el posicionamiento de tu sitio.

Nuestra metodología con la auditoría SEO

Como agencia especializada en SEO, Eskimoz realiza auditorías todo el tiempo. El objetivo es hacer un balance de tu sitio y determinar lo que se tendrá que hacer para mejorar el posicionamiento en Google. Al fin del análisis del sitio web, tendrás recomendaciones que formarán un itinerario que tendrás que seguir.

Nuestro documento está dividido en varias partes que puedes descubrir más abajo.

EL BRIEF Y EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La primera etapa es el brief, antes de empezar el análisis de tu sitio. Para hacer un buen trabajo, el consultor SEO tiene que tener en la mente las problemáticas de tu sitio. Este primer contacto le va a dar la oportunidad de entender cuáles son tus expectativas para luego orientar la auditoría y las recomendaciones que se harán.

AUDITORÍA DE PALABRAS CLAVES Y ANÁLISIS SEMÁNTICO

Normalmente, es la primera etapa de una auditoría SEO completa, pero no siempre se hace. Nosotros creemos que es una de las principales etapas cuando se busca implementar una verdadera estrategia de posicionamiento SEO.

El estudio de las palabras claves y del aspecto semántico del sitio nos van a ayudar en la determinación de las solicitudes más interesantes (gracias al generador de Adwords), el grado de competencia de estas solicitudes y una arquitectura SEO friendly adaptada. También se analiza el posicionamiento del sitio con las palabras claves para decidir si se puede lograr la primera página de manera rápida o no.

AUDITORÍA DE LA COMPETENCIA

Para conocer mejor tu mercado, es necesario analizar la competencia. Esta parte es muy importante porque permite analizar en detalles la estrategia on site y off site de los competidores principales de un sitio web. Algunos sectores tienen una competencia muy dura, mientras otros son más tranquilos.

Este análisis permite entender los elementos fuertes del sitio y así determinar las recomendaciones que se harán con este sitio.

AUDITORÍA DE LA EFICIENCIA

¿Cómo cambia tu tráfico? ¿Con cuáles solicitudes estás posicionado? ¿En qué páginas? Analizando la situación actual, vamos a poder entender mejor tu sitio y ver lo que se puede lograr lo antes posible.

Según el tamaño y la eficiencia del sitio analizado, el análisis de la eficiencia no será el mismo. Las acciones que se implementarán serán diferentes según los objetivos y la eficiencia del sitio en el momento del análisis.

AUDITORÍAS TÉCNICA Y EDITORIAL

La auditoría onsite es la parte central de este estudio. Es la más importante en cuestión de páginas y donde se encuentran los mayores proyectos de crecimiento. Consiste en analizar el sitio en detalles gracias a un crawl completo, con una observación precisa para ver lo que conviene o no, gracias a varias herramientas SEO. Este estudio detallado ayudará en determinar los elementos fuertes y débiles del sitio para concluir con recomendaciones realistas para implementar el posicionamiento SEO del sitio web.

Audit SEO technique par l'esquimau

La auditoría onsite está dividida entre una parte de redacción y una parte técnica.

AUDITORÍA DEL CONTENIDO

  • El etiquetado semántico y Hn: ¿las etiquetas están bien optimizadas para el posicionamiento SEO?
  • La arquitectura del sitio: ¿está bien hecha desde un punto de vista SEO con una buena estructura semántica? ¿Deberíamos crear nuevas páginas?
  • El contenido: ¿los textos de las páginas importantes son bien redactados con las buenas palabras claves y un campo semántico amplio?

AUDITORÍA TÉCNICA

  • La rapidez: ¿el sitio está técnicamente bien hecho para no ser tan pesado para el crawler de Google?
  • Los errores de crawl: 404, 301, 302, 503. Cuidado con los distintos tipos de errores http que se pueden encontrar con un crawl.
  • La compatibilidad móvil: el tráfico móvil representa del 40% al 50% del tráfico total: ¿es fácil navegar en tu sitio desde un smartphone?
  • Los rich snippets: ¿Qué rich snippets pueden ser implementados y por qué razones?
  • El entendimiento de la página por los buscadores: ¿tu página es correctamente leída por los buscadores? La presencia de Flash, JavaScript, etc… ¿está bien hecha?

RECOMENDACIONES ONSITE

La auditoría on site nos permite determinar lo que se debería hacer para mejorar la eficiencia del sitio, su tráfico o el número de solicitudes que ya están posicionadas. Entre las soluciones en la parte interna del sitio, contamos con:

  • Una nueva arquitectura SEO construida según las palabras claves.
  • La optimización del etiquetado y del contenido, utilizando el campo semántico escogido.
  • La creación de nuevos contenidos (páginas para cada categoría, blog, guía, etc…).
  • La creación de nuevos contenidos (páginas para cada categoría, blog, guía, etc…).

El conjunto de recomendaciones sobre la parte interna de tu sitio es muy importante. Solo podrás ver resultados positivos en tu tráfico si implementas estas recomendaciones.

AUDITORÍA OFF SITE: FAMA

Esta es otra parte importante del SEO. Aquí, nos enfocamos en la fama externa del sitio y en el linkbuilding. Los enlaces son la esencia del funcionamiento de Google, por eso es importante recibir algunos de ellos. Sin embargo, el buscador nos complica un poco las cosas desde hace unos años.

Analyse off site

Hoy en día, hay que tener enlaces, pero también tienen que responder unos criterios bien específicos.

La auditoría off site permite estudiar tu sitio con los backlinks:

  • La evolución del número de backlinks y de los dominios referentes: hay que tener una evolución positiva y tener pocos enlaces externos por dominio referente.
  • La calidad de los dominios referentes: ¿tus enlaces vienen de sitios cualitativos o no? (según varias herramientas)
  • La temática de los backlinks: son mejores los backlinks provenientes de un sitio de la misma temática y/o de una pagina que hable de un tema similar.
  • La presencia de los enlaces en las páginas profundas: la homepage no debe recibir todos los backlinks. Recuerda tener algunos en tus páginas profundas.
  • El anclaje de los enlaces: hay que tener cuidado con el perfil de las anclajes, para que no sobre optimizarlos y que arriesgarse a una penalización por parte de Google.

Recuerda que la parte externa del Search Engine Optimization (y específicamente el linkbuilding) es muy importante y debes tomar en serio la auditoría off site.

RECOMENDACIONES OFF SITE

Después del análisis de tu linkbuilding, podremos establecer una estrategia SEO que te diga cuantos enlaces vas a tener que crear y en qué temáticas, etc…

Podremos darte varios tipos de recomendaciones:

  • Si tu sitio lleva demasiados enlaces malos, tendremos que eliminar algunos manualmente o a través del archivo de eliminación de Google.
  • Implementación de un linkbuilding de calidad: tipos de backlinks que hay que crear, temáticas de los dominios, anclas, etc…

El off site es crucial para el SEO y debes seguir las recomendaciones propuestas si quieres ver buenos resultados.

SEGUIR TUS KPIs

Después de la auditoría en posicionamiento SEO y de la implementación de las recomendaciones SEO, será interesante seguir la evolución de la eficiencia del sitio analizado. Podrás mirar:

  • El tráfico del sitio
  • Las posiciones de las principales palabras claves
  • El número de solicitudes con las cuales el sitio está posicionado o la evolución del Trust Flow de Majestic
  • Del lado técnico, tendremos que volver a hacer un crawl para ver si el etiquetado y los códigos http son correctos

Seguir los KPIs se hace en el largo-plazo para poder observar la tendencia general de tu sitio.

La mayoría de nuestros competidores reconocidos tienen unas técnicas de trabajo similares con las auditorías. Un análisis completo y cualitativo es generalmente la base indispensable antes de modificar cualquier cosa en tu sitio.

Conclusión

Gracias a una auditoría, puedes descubrir lo que se debe mejorar en un sitio para implementar las bases de una estrategia que traiga crecimiento SEO. Es uno de los documentos más importantes cuando se busca optimizar el SEO de su sitio. ¡Mejor no lo dejes a un lado si tu objetivo es colocarte en las primeras posiciones en los SERPs!

Si te gustό este artículo, puedes dejar un comentario o seguirnos en Facebook o seguirnos en Twitter.

Este artículo fue publicado en Posicionamiento SEO y etiquetado . Agregar el enlace permanente a tus favoritos.

¿Quieres saber más sobre como crear una estrategia SEO para tu empresa?

¡Contáctanos ya!

0 respuestas para "Auditoría SEO: ¡Un verdadero análisis de tu sitio web!"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *